IVOOX

Emitimos en http://www.radioenlace.org/ (martes 19:00) y http://www.asaltomataradiorock.com// (miércoles, 16:00) . Los podcasts, siguen disponibles en nuestra página de Ivoox.

Mostrando entradas con la etiqueta conciertos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta conciertos. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de noviembre de 2022

DRY RIVER: EL REGRESO

Seguimos tachando citas aplazadas por las malditas restricciones pandémicas. Esta vez fue el turno de Dry River, que el pasado 4 de noviembre presentó por todo lo alto su "Cuarto Creciente" en la sala Mon de Madrid. Se trata de un nuevo paso adelante en una carrera tan progresiva como su propuesta musical. Cada nueva actuación del sexteto de Castellón en la capital ha ido sumando nuevos fans, atraídos por el boca a boca que hablaba de su convincente shows y obras discográficas.

Dry River rozaron el lleno y consiguieron una expectación poco frecuente en bandas de su estilo. Se vaticinaba una gran noche y la previsión se cumplió porque los de La Plana completaron dos horas con un show impecable en ejecución y divertido... incluso para los que tachan de aburridas a las bandas de rock progresivo y sinfónico. Porque este grupo siempre aporta algo más con su mezcla de estilos y canciones que llegan a las entrañas de sus fans.

Fue un concierto valiente y arriesgado hasta el punto de que el combo levantino se atrevió a desgranar íntegra su última obra en una actuación que comenzó con "Culpable" y "Segundo intento", piezas de "Cuarto Creciente".

El repertorio no se resintió porque sonaron temas celebrados incluidos en anteriores discos como "Camino", una espectacular versión de "Fundido a negro", "Mi pequeño animal", extraída de su ópera prima, la emotiva "Me va a faltar el aire" y su himno "Traspasa mi piel", con la entusiasta colaboración de Dani Nogués, el vocalista de Lèpoka.

Vayamos con los protagonistas de la velada. Pedro Corral (batería) y David Mascaró (bajo) forman una sección rítmica difícil de igualar, mientras que Miquel Centelles mima los teclados con la intensidad que se merece el rock progresivo. Algunos pensábamos que la marcha de Carlos Álvarez podía afectar al grupo, pero el nuevo guitarrista, Guillermo Guerrero, despejó todas la dudas, aunque no hay que desdeñar al otro hachero veterano en la formación, Matías Orero. Ángel Belinchón se reafirmó como uno de los grandes vocalistas españoles y cumplió a la perfección como maestro de ceremonias, tarea en la que antaño era auxiliado por el mencionado Carlos Álvarez 

Y qué decir de Fanfi García... actor que complementa la parte escénica interpretando por igual a un monje en "La serpiente", a un tétrico sepulturero en "Funeral" o a un entusiasta deportista en la canción con matices discotequeros, "Irresistible", que fue incluida en una tanda de bises que redondeó una gran noche.

Texto y fotos: Javier del Valle







miércoles, 22 de junio de 2022

LAS MÚLTIPLES CARAS DE IMELDA MAY

Con el buen tiempo (o calor bochornoso) estamos recuperando las buenas costumbres, entre ellas la cita anual con el ciclo de conciertos Noches del Botánico

Me cuesta llamar festival a la cita que se celebra en el Jardín Botánico de la Universidad Complutense porque esto es otra historia. No hay masificaciones ni carteles interminables y la música es el centro del evento (buena visibilidad, comodidad y sonido casi impecable), si bien la experiencia del asistente se redondea con opciones gastronómicas alternativas, mercadillo y la posibilidad de recostarse en hamacas de una zona verde de primera categoría, por lo que es recomendable acudir a los eventos con tiempo suficiente para relajarse y disfrutar de los conciertos con los cinco sentidos.

Son tiempos de revancha tras la pesadilla pandémica y, por ello, curamos nuestra frustración asistiendo al concierto de la cantante irlandesa Imelda May, uno de los eventos aplazados de la edición fallida de 2020.

Ella fue la estrella de la tarde noche, aunque conviene no quitar méritos al concierto que ofreció en calidad de artista invitado Eli Paperboy Reed, habitual en los circuitos españoles de música en directo. Parece claro que la música soul y de raíz americana se adapta como anillo al dedo a este tipo de eventos. Durante alrededor de una hora el músico de Boston se sacudió los calores con una voz aguerrida y gran poder de transmisión a la audiencia. 

Eli era acompañado por una banda solvente de 8 miembros, entre ellos dos saxofonistas y un trompetista, que enriquecieron una actuación celebrada en medio de un calor sofocante.

Entrada la noche llegó la hora de Imelda May, que derrochó esa energía guardada por muchos artistas durante la pandemia. 

Tanto visualmente como en el desarrollo del show, demostró ser un animal de escenario. Impecablemente ataviada con un vestido negro, llevó un discurso coherente durante 90 minutos en un concierto el que los medios tiempos y baladas se combinaron con rock distorsionado y poético y con temas de su primera etapa, heredera del rockabilly, que despertaron la euforia del respetable. 

Estuvo simpática y expresiva con el público, aunque quizá pecó en exceso interrumpiendo el ritmo del  show con disertaciones demasiado largas. Por otro lado, da la sensación que su público echa de menos su etapa como renovadora del rockabilly. 

Así, los asistententes vibraron con "Johnny Got a Boom Boom", aunque también se emocionaron sus interpretaciones de “Tainted Love” (hit interpretado por primera vez por Gloria Jones) o de “I’d Do Anything For Love (But I Won’t Do That)”, en homenaje a su amigo Meat Loaf, recientemente fallecido.

Texto: Javier del Valle.
Fotos: Víctor Moreno (facilitadas por Noches del Botánico).