Blog del programa de radio dedicado al rock y a la música alternativa con artículos y colaboraciones en otros medios
IVOOX
Emitimos en http://www.radioenlace.org/ (martes 19:00) y http://www.asaltomataradiorock.com// (miércoles, 16:00) . Los podcasts, siguen disponibles en nuestra página de Ivoox.
Mostrando entradas con la etiqueta heavy metal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta heavy metal. Mostrar todas las entradas
sábado, 14 de septiembre de 2024
sábado, 20 de noviembre de 2021
¡A POR LOS 50!
No sabemos si llegarán al medio siglo; lo que sí que está claro es que Obús han cumplido los 40 con dignidad, reapareciendo en Madrid ante un público fiel y ávido de revivir los conciertos prepandémicos.
Paco Laguna, guitarrista de la formación original, se despidió del escenario emplazando a los asistentes a una cita en el 50 aniversario. Fue después de más de dos horas de heavy metal sin tregua con su hermano Fortu Sánchez (67 años) como maestro de ceremonias de un concierto que se guardará en la memoria de cientos de aficionados al heavy rock, género que inundó los suburbios de la ciudad durante la década de los 80.
Paco Laguna, guitarrista de la formación original, se despidió del escenario emplazando a los asistentes a una cita en el 50 aniversario. Fue después de más de dos horas de heavy metal sin tregua con su hermano Fortu Sánchez (67 años) como maestro de ceremonias de un concierto que se guardará en la memoria de cientos de aficionados al heavy rock, género que inundó los suburbios de la ciudad durante la década de los 80.
Fue una actuación sobresaliente, con un repertorio cuidadosamente elegido y representación de casi todos los discos, con pocas pausas y una ejecución en la que el oficio de los dos miembros originales se fundió con la energía de Carlos Mirat (batería) y Luisma Hernández (bajista), aunque no desdeñemos la breve y entusiasta colaboración de Fernando Montesinos, bajista y productor que revitalizó el sonido de los vallecanos y que aportó la contundencia a las cuatro cuerdas en dos clásicos: “Yo sólo lo hago en mi moto” y “Dinero, dinero”.
No faltaron los guiños espectaculares como una multitudinaria batucada, tramos con solos de los tres instrumentistas o el bonito homenaje al personal que trabaja en su equipo. Fue el momento del brindis con gente cercana, incluida la presencia en el escenario de familiares, entre ellos la Mari, la entusiasta madre de Fortu.
“El que Más” es el álbum que marcó el éxito de Obús. Por eso el concierto comenzó con “Necesito más” y “Viviré”, esta última poco habitual en los shows del cuarteto. Sería imperdonable que no hubiese tocado los clásicos que le hicieron grandes: “Autopista”, “Prepárate”, “Vamos muy bien”, “Pesadilla Nuclear”, “Te visitará la muerte”…
Los seguidores incondicionales disfrutaron de más temas poco habituales como “Mentiroso” y gozaron con “Sin dirección”, tema que data del año 2003 y se ha incorporado a la colección de hits imprescindibles en las actuaciones en directo.
Atrás quedó la polémica del cartel inicial de este concierto, aplazado tras la polémica creada por la presencia de “Los Barones”, el combo liderado por José Luis Campuzano ‘Sherpa’, quien en los últimos tiempos ha mostrado su simpatía por la extrema derecha.
El promotor decidió aplazar el evento y lo recompuso con la incorporación como banda invitada de The Bon Scott Band.
A muchos nos hubiese gustado más contemplar las evoluciones de alguna banda incipiente de la escena metalera; pero lo cierto es que el combo catalán, con dos cantantes, calentó el escenario como se merecía Obús, emulando escénica y musicalmente los clásicos de los míticos AC/DC. Disfrutamos mucho de los temas de la etapa de Bon Scott (cantados por Armand Valeta) como “Whole Lotta Rosie” o “Let There Be Rock”, aunque estuvieron a la altura hits más recientes (“Shoot to Thrill”, “Thunderstruck”…) interpretados por Dani Martos. La hora del show se completó con “Highway to Hell” a dos voces. Destacaremos la energía y buen hacer de LG Valeta, el guitarrista que interpretaba a Angus.
Texto: Javier del Valle
Foto: María Senovilla (http://www.calleunderground.es/)
Etiquetas:
77,
AC DC,
aniversario,
bon scott,
bon scott band,
fortu,
heavy metal,
heavy rock,
la riviera,
madrid,
metal,
obús,
sherpa,
vallecas,
vallekas
domingo, 30 de mayo de 2021
LISTAS NEGRAS Y OTROS MENESTERES
Armando de Castro se considera un proscrito. A sus años afirma que sus proyectos están en las listas negras de medios de comunicación que todos conocemos. Los voceras y plumillas más modestos siempre prestamos cierta atención a sus nuevas andanzas y a la energía que destila en el escenario, en el que sigue mostrando una actitud envidiable. El menor de los hermanos de Castro, que sustenta con sus notas y movimientos los conciertos de Barón Rojo, se atrevió en los últimos años a grabar nuevas canciones bajo el título de Armando Rock.
Ahora, en formato de power trío, está probando suerte con Black List. Sí, habéis leído bien, el nombre del grupo se traduce como "lista negra", una símil que equivale a su autodefinición como marginal y al repertorio que desgrana compuesto de canciones poco conocidas de su etapa en Coz, de Barón Rojo y de su trayectoria en solitario con Armando Rock. La lista blanca la conforman grandes clásicos del rock y éxitos de hard de hace tres y cuatro décadas, un menú apto para frikis y amantes genuinos de la música en directo.

El debut tuvo lugar en Specka, un local situado en el complejo de ocio y comercial cercano a la calle Orense, y comenzó a una hora prepandémica, pasadas las 9 de la noche, en virtud de las restricciones más relajadas estipuladas tras la extinción del estado de alarma.
En esta nueva presentación en sociedad le acompañaban Paco Mayo (batería) y David Pérez (bajo y voz principal). Aportaron una base rítmica contundente y atronadora a los riffs, adornos y solos de su jefe, que, una vez más, lo dio todo sobre el pequeño escenario de Chamartín.
Los registros vocales de David se amoldaron muy bien a los temas de Barón Rojo y Armando Rock y no desentonaron en otras versiones (en el repertorio se incluyó “Don’t Talk To Strangers”, del llorado Ronnie James Dio). A pesar de que el hombre fuerte de la banda es el propio Armando, al vocalista se le vio demasiado estático y atado al bajo, en parte porque dependía de un atril para leer las letras (suponemos que estos detalles se irán limando en futuras actuaciones).
El concierto se abrió con Exorcismo, para después abordar uno de los temas más pegadizos de Armando Rock, “Juego de necios”.
Un muestra de lo negro que fue el set list son las canciones interpretadas de la discografía de Barón Rojo, casi siempre ausentes en los repertorios de la legendaria banda (“Sombras en la noche”, “En tinieblas”, “Cansado de esperar”, “Todo me da igual” o “El precio del futuro”). Inútil fue la petición de un espectador, deseoso de escuchar “Concierto para ellos”. Poco espacio para la luz en la lista negra.
El protagonista de la velada dejó rastro de otros proyectos suyos de versiones como “Crossroads” o I’m So Glad "(Cream) y no dejó la oportunidad de rescatar “El blues del crítico”, que representa su opinión actual sobre algunas vacas sagradas del universo mediático rockero.
El extenso concierto terminó con bises reivindicativos de su anterior proyecto, Armando Rock, entre ellas el tema homónimo del grupo, además de “Impresiones” y “Campanas del invierno”. El guitarrista madrileño calienta motores de cara a los ¿últimos? planes de vuelo con Barón Rojo.
Etiquetas:
armando de castro,
armando rock,
barón rojo,
black list,
coz,
cream,
dio,
el último vuelo,
hard rock,
heavy metal,
rock clásico
Suscribirse a:
Entradas (Atom)