IVOOX

Emitimos en http://www.radioenlace.org/ (martes 19:00) y http://www.asaltomataradiorock.com// (miércoles, 16:00) . Los podcasts, siguen disponibles en nuestra página de Ivoox.

Mostrando entradas con la etiqueta noches del botánico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta noches del botánico. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de agosto de 2023

NOCHE DE EMOCIÓN EN EL BOTÁNICO

Hubo emoción en la jornada electoral de "Noches del Botánico", no sólo por la incertidumbre de los comicios sino sobre todo por la calidad y asertividad de tod@s l@s artistas que por allí pasaron. 

De vez en cuando regresamos a nuestra anterior etapa radiofónica, cuando el programa de radio se llamaba Otra Semana Musical y sonaban con frecuencia otros estilos de música en nuestras emisiones, entre ellos el flamenco-fusión y la canción de autor, protagonistas de la sentida velada que vivimos el pasado 23 de julio en el coqueto auditorio montado en el Jardín Botánico de la Universidad Complutense. 

Fue una delicia escuchar al trío formado por el guitarrista flamenco Josemi Carmona (ex Ketama), el prestigioso contrabajista Javier Colina y el percusionista Bandolero. A su talento hay que añadir la pulcra sonorización característica de este ciclo de conciertos. El trío de ases presentó "Vida", su último trabajo colectivo. Y para animar su recital de alrededor de una hora no dudaron en sacar del camerino a Silvia Pérez Cruz, que iluminó con su original voz las interpretaciones de "La Violetera" y el bolero "Ella y yo". 

Comenzó a refrescar mínimamente en la Ciudad Universitaria según avanzaba la noche. Sin embargo el escenario se calentó con la presencia de tres damas de la canción iberoamericana en un espectáculo denominado "Territorios". Se trataba de una velada íntima, de una reunión de tres amigas (la propia Pérez Cruz, la argentina Liliana Herrero y la brasileña María Gadú) compartiendo canciones y copa de vino, un encuentro más propio de un local pequeño o de un teatro que de un auditorio de mediano aforo. 

Sin embargo, la emoción se extendió entre unos expectadores que se rompían las manos con la desgarradora voz de Herrero, la dulce pasión de Gadú y el torrente de cariño de Silvia Pérez Cruz, que se multiplicó oficiando de maestra de ceremonias. Parte del público reclamaba más canciones en solitario de la artista local, que se ha ganado la popularidad con su talento y trabajo continuo, pero Silvia no quiso acaparar protagonismo, aunque disfrutamos con su versión de "Pequeño vals vienés", tema original de Leonard Cohen inspirado en un poema de Federico García Lorca.

La noche se redondeó con la interpretación colectiva de "Gallo rojo, gallo negro", canción compuesta por Chicho Sánchez Ferlosio, que evocaba lucha política en una noche de recuento de papeletas. No busquemos peligrosas coincidencias. O tal vez sí. 

Texto y foto 2: Javier del Valle.
Foto 1: Fer González (Noches del Botánico)

domingo, 25 de junio de 2023

KIKO VENENO Y ARIEL ROT, INTERPRETANDO UN PAÍS

Reanudamos la sección de crónicas con una de nuestras visitas al festival Noches del Botánico. En esta ocasión asistimos a la sesión multicultural titulada "Kiko Veneno y Ariel Rot: un país para escucharlo"  (17/06/2023). 

Desde los tiempos de TequilaAriel Rot ha formado parte del ecosistema del rock español, mientras que Kiko Veneno lleva una larga carrera trabajando con los sonidos de raíz andaluces e incorporándolos al universo pop.

Había materia prima para vivir un gran concierto de dos horas largas de duración. Como viene siendo habitual en los artistas veteranos, el repertorio propio se basó en los grandes éxitos. En el caso de Kiko Veneno tienen un gran impacto las canciones del disco "Échate un cantecito", que el de Figueres interpretó con gran soltura y desparpajo: "Joselito", "Echo de menos", "En un Mercedes blanco"... Rot fue un acompañante discreto en esta parte del repertorio, pero brilló con luz propia adaptando viejos éxitos de Los Rodríguez ("Dulce condena", "La milonga del marinero y el capitán"), banda hispanoargentina que iluminó la década de los 90 con esa peculiar adaptación de pop, rock y rumba. 

El espectáculo ganó en multiculturalidad con la incorporación de artistas invitados, la mayoría jóvenes músicos que ahondan en la música folk y de raíz como los anfitriones. Se trataba de transponer el contenido del programa televisivo "Un país para escucharlo", un interesante proyecto audiovisual que se coló en la parrilla de programación proyectando proyectos emergentes. En este capítulo se incorporaron Oreka TX, la cantautora donostiarra Olatz Salvador, las hermanas gallegas Andrea y Alejandra MonteroLos Hermanos Cubero Rita Payés.

El discurso narrativo subió de intensidad con el duende heterodoxo de Tomasito, invitado habitual en la gira. Y para terminar, gozamos con "Salta", una de las canciones más festivas de los añorados Tequila, y "Volando voy", un fin de fiesta perfecto en el que se incorporaron todos los invitados de la velada.

Textos: Javier del Valle
Foto: Víctor Moreno (Noches del Botánico)

miércoles, 7 de junio de 2023

NOTICIAS BREVES (DEL 05 AL 9 DE JUNIO)

Lunes 5.- Interesante gira pedagógica de La Regadera en cinco localidades no urbanas de Castilla y León. La banda de fusión, que mezcla estilos como el ska, reggae, rock o la música latina, ofrecerá recitales gratuitos y didácticos aptos para todos los públicos. Éstas son las fechas: Buniel (Burgos) - 9 de junio -; Mombeltrán (Ávila) - 10 de junio -; Fuentepelayo (Segovia) - 16 de junio; Fermoselle (Zamora) - 17 de junio; y Cigales (Valladolid) - 18 de junio. 

Martes 6. Star Mafia Boy anuncia en un comunicado que se desvincula de la compañía discográfica The Fish Factory. El proyecto encabezado por Francisco José Rodríguez Pinto está en proceso de grabación de su nuevo disco, que será producido por Javier Mira.

Miércoles 7.- La lluvia no impide que Bob Dylan inaugure el ciclo "Noches del Botánico" en un concierto en el que se prohibió la utilización de los teléfonos móviles. El cantautor estadounidense exigió que los dispositivos fuesen guardados en bolsas precintadas con un cierre electrónico durante la celebración del recital. 

Jueves 8.- Se conoce la denuncia de una mujer irlandesa a Till Lindemann, cantante de Rammstein, por crear un sistema de casting para la fila cero de los conciertos de la banda alemana con el fin de abusar sexualmente de las invitadas. La chica, de 24 años, asistió a un concierto en Lituania el 23 de mayo y, según declaró, perdió el conocimiento tras consumir bebidas adulteradas en una fiesta privada, aunque reconoció que no llegó a sufrir abusos sexuales por parte del artista. La banda, que actúa en Madrid el próximo 23 de junio, ha negado las acusaciones.

Viernes 9.- Por fin Maldito Jäger, el trío formado por Fernando Montesinos (ex Obús), Jorge Salán (Mago de Oz) y José Antonio Pereira (ex Savia) da señales de vida. La banda, que prepara su álbum de debut, acaba de lanzar un segundo single, "Contradicción".

sábado, 11 de marzo de 2023

NOTICIAS BREVES (DEL 6 AL 10 DE MARZO DE 2023)

Lunes 6.- Rescatamos del fin de semana la entrega del premio "Metal 666" de 2022 a
José Ramón Nieto 'Kemapúas' "en reconocimiento a su labor periodística en el ámbito del rock&metal de España". 'Kemapúas' desarrolla su labor en LosMejoresRock.com y acaba de inaugurar una nueva revista on line Kmp. Cultura Rock de Aquí. Más información sobre el galardón en https://rauljimenezsastre.com/premios-metal-666/

Martes 7.- Javier del Valle, director del programa de radio Otra Semana de Rock y de este blog, se estrena como colaborador en la web anteriormente mencionada, Kmp. Cultura Rock de Aquí, con una crónica del concierto de presentación del segundo disco de Haches en Madrid: https://kmpculturarock.com/haches-rock-de-barrio-con-mayusculas-moby-dick-madrid-viernes-24-04-23/

Miércoles 8.- "Siempre Vivas", se titula el nuevo single de The Niftys, publicado en el Día de la Mujer. El tema, incluida en el disco "Antídoto", está inspirado en el libro "Siemprevivas", de Maria Nieto. El grupo de Albacete lo define como "un grito de lucha en el que se anhela un mundo de igualdad plena".


Jueves 9.- Alberto Romero Nieto confirma el regreso de Albertucho. Todo indica que dejará aparcado el proyecto Capitán Cobarde para rememorar sus primeros tiempos como cantautor rockero. El artista sevillano anuncia un concierto el 30 de noviembre en La Riviera y en menos de una hora agota las 500 entradas a precio de oferta para los fans más madrugadores.

Viernes 10.- Bombazo en el festival Noches del Botánico. La organización sorprende anunciando la participación de Bob Dylan en el ciclo de conciertos. El legendario cantautor norteamericano, premio Nobel en 2016, actuará en el auditorio del Jardín Botánico de la Universidad Complutense los días 7 y 8 de junio.

lunes, 27 de febrero de 2023

NOTICIAS BREVES (DEL 27 DE FEBRERO AL 3 DE MARZO DE 2023)

Lunes 27.- La banda riojana El Cuarto Verde edita en las plataformas digitales "Tourmalet", cuarto single de su nuevo disco, "Ondas de choque". El tema hace referencia a uno de los puertos más famosos del Tour de Francia, imagen de la superación de los problemas cotidianos de la vida.

 

Martes 28.- Carlos Tarque (M-Clan) colabora en la nueva versión de 'Pájaros de Desván', canción editada en el último disco de Litus, titulado 'Chadanaca o el gozo aterrador de bailar al borde del tejado'. El tema fue compuesto por Ricardo Ruipérez, compañero de Tarque en el grupo murciano. Litus era el frontman de la banda que acompañaba a Andreu Buenafuente en el programa de televisión Late Motiv.


Miércoles 29.- Se publica el podcast con la entrevista a José Luis Rodríguez Morcuende (Isthar, Morcuende) en nuestro programa de radio. El veterano músico madrileño reivindicó la libertad creativa por encima de las modas. "Contra el tiempo y las tendencias no podemos luchar. Lo que se lleva en una determinada época me resulta totalmente indiferente. Voy a hacer exactamente lo que quiero hacer", afirmó Rodríguez Morcuende, que visitó los estudios de Radio Enlace para presentar "V", el nuevo disco con el que Isthar celebra cinco décadas de historia. 



Jueves 30.- Se presenta en el Museo del Traje de Madrid el festival "Noches del Botánico", con una propuesta atractiva para los melómanos aunque con pocos artistas puramente rockeros. 

No obstante, el cartel cuenta con interesantes propuestas como el concierto conjunto de Kiko Veneno y Ariel Roth (17 de junio) o los de Quique González (18 de junio), Luz Casal (23 de junio) o los valencianos Zoo (24 de junio). La velada más rockera correrá a cargo de dos clásicos como M Clan e Ilegales (28 de junio).

El festival, codirigido por Julio Martí y Ramon Martín, apuesta por la sostenibilidad ecológica, la multiculturalidad y este año introducirá mejoras en la grada, que será revestida de madera antideslizante y dotada de asientos plegables más amplios y cómodos. 

Tras desvelarse el cartel, los periodistas e invitados al acto disfrutaron de dos breves actuaciones acústicas de las cantautoras Valeria Castro (en la foto) y Anni B Sweet.

Viernes 3.- Ya está en las plataformas digitales el nuevo single de la banda de heavy metal madrileña Ciclón. "Una vez más" se titula la canción que se incluirá en "Magia" el próximo larga duración del cuarteto, actualmente formado por Kike García (voz y guitarra), Pablo Yagüe (guitarra), Javi Endara (bajo) y Matt Vallejo (batería). 
  

viernes, 29 de julio de 2022

NOTICIAS BREVES DEL VERANO (2022) II


Miércoles 3 de agosto.- El festival Noches del Botánico, ciclo de conciertos celebrados durante los últimos dos meses en el Jardín Botánico de la Universidad Complutense, realiza el balance de la edición de 2022. En total, se vendieron 120.000 entradas para los 47 eventos programados en los que han participado un total de 80 artistas. Entre los llenos cabe destacar los conciertos de leyendas del mundo del rock como la autora norteamericana Patti Smith o el guitarrista Steve Vai. Otra Semana de Rock cubrió los conciertos de Eli Paperboy Reed + Imelda May y Vintage Trouble + George Thorogood, además de realizar un previo con entrevista a Julio Martí, su director artístico. 

Ese mismo día comienza en Villena (Alicante) la XV edición del festival Leyendas del Rock, con algunos cambios de última hora como la incorporación de Runa Llena, banda formada por los ex Mago de Oz Frank y Carlitos. También entraron en el cartel Dünedain y Dry River, en sustitución de Chino Banzai y Cemican. Precisamente Mago de Oz fue una de las bandas destacadas del cartel que canceló su actuación por motivos de salud.

Lunes 1 de agosto.- Los pequeños festivales prosiguen su vuelta a la normalidad, entre ellos Margaritas Rock Fest, que anuncia su cartel. El evento tendrá lugar los días 16 y 17 de septiembre en Getafe (Avenida de las Ciudades). La entrada será libre con aportación de alimentos perecederos, juguetes y otros enseres destinados a familias desfavorecidas del barrio del sur de Madrid. 

Jueves 28 de julio.-  El cantante de Deep Purple, Ian Gillan, acompañará a la Orquesta Filarmónica de Praga en su gira española durante el mes de noviembre (del día 11 al 26). El mítico vocalista inglés compartirá escenario con 40  músicos pertenecientes a la orquesta checa y destacadas voces de rock del momento. Además de clásicos de Deep Purple, en los conciertos se interpretarán temas pertenecientes a los repertorios de Queen, Pink Floyd, AC/DC o Metallica. 

Martes 26 de julio.- Cultura Rock, el promotor de la gira 2022 de Fito & Fitipaldis, informa que un total de 347.000 personas han asistido a los eventos de la banda encabezada por el ex vocalista de Platero y Tu. “Cada Vez Cadáver Tour” ha logrado hitos importantes como llenar el estadio bilbaíno de San Mamés (47.000 espectadores), hacer lo propio 4 veces en el WiZink Center de Madrid o cerrar la gira con dos conciertos de “entradas agotadas” en Santander. 

Miércoles 20 de julio.- Se anuncia gira española de las legendarias formaciones Girlschool y Alcatrazz: 3 de septiembre en Barcelona, 4 en Zaragoza, 5 en Gijón y 7 en Madrid. La formación de Alcatrazz estará compuesta de Dougie White (voz), Gary Shea (bajo), Jimmy Waldo (teclado), Joe Stump (guitarra) y Mark Benquechea (batería).

Martes 19 de julio.- El guitarrista de Queen Brian May celebra su 75 ° cumpleaños. La banda inglesa actuó recientemente en Madrid (6 y 7 de julio en Wizink Center).

Domingo 17 de julio.- Fallece Malcolm Scarpa a la edad de 62 años. El guitarrista, que vivía en el barrio de Pueblo Nuevo (Madrid), había sido un exponente de originalidad en el universo del pop underground, aunque le recordaremos por sus actuaciones de blues en los templos madrileños del género.

domingo, 17 de julio de 2022

ROCK AÑEJO PARA EL SIGLO XXI

Hicimos una nueva incursión en el ciclo de conciertos "Noches del Botánico", esta vez de la mano de Vintage Trouble y George Thorogood, una banda que revive el espíritu del soul guitarrero y una leyenda del rock blues primario capaces de hacernos olvidar el bochorno insoportable de la capital de España.

Y es que el Jardín Botánico de la Universidad Complutense es un oasis temporal, por lo menos en la zona de gradas, donde con la ayuda de un buen refresco o cerveza fría y el entretenimiento de la música es fácil olvidarse del infierno climático que invade nuestro país.

Vintage Trouble se están ganando el cariño del público español. Ya encandilaron a los roqueros más duros cuando su frontman, Ty Taylor, se comportó con un exquisito descaro abriendo los conciertos de AC / DC en 2015. Son una formación retro, que bebe del soul, pero con una vertiente guitarrera que atraé a público poco habitual en los conciertos de música negra de raíz americana.

La voz de Taylor empezó apagada, pero fue ganando enteros según avanzaba la actuación. Maneja el escenario como pocos y anima al respetable con sus saltos, piruetas y acrobacias con un pie de micro que resistió milagrosamente la hora y cuarto de concierto. Los cambios de tempo de unos temas a otros y la falta de luces (la actuación se desarrolló antes del anochecer) no ayudaron a redondear la cita, aunque la banda sonó convincente en temas como "Blues Hand Me Down", "Run Like The River" y "Pelvis Pusher". 

Se notaba que el público acudía sobre todo para ver  George Thorogood & The Destroyers; algunos se entretuvieron en la confortabilidad de los bares y jardines durante el concierto del primer grupo y reservaron fuerzas para gozar del áspero rock primario del guitarrista de Delaware.

A ojo de buen cubero, la media de edad superaba los 50 años, lo que no impedía a los asistentes gozar y sudar en un foso prácticamente repleto (más despobladas estaban las gradas). Personalmente quedé satisfecho con una descarga vigorosa, aunque matizada por el sonido del saxofón de Buddy Leach. La utilización de las luces y la instalación de unos paneles luminosos en la parte posterior del escenario reforzaron la conexión con el público; no pasó lo mismo con algunas pausas y largas charlas de George, que restaron ritmo al show. 

No obstante, el vocalista y guitarrista norteamericano se mostró en plena forma, a pesar de sus 72 años, No cesó de atravesar el escenario sin correr pero con un paso firme y se ocupó de desmontar el negocio de virgueros y equilibristas del mástil con riffs contundentes y ásperos desarrollos. No faltaron clásicos propios del hilo músical Rock FM como "One Bourbon, One Scotch, One Beer" o "Bad to the Bone", ganchos capaces de sumar publico al evento. Tampoco se echaron de menos las covers de Bo Diddley ("Who do you Love?") o The Sonics ("Shot Down") con las completó más de hora y media de show entusiasta y enérgico.


Texto: Javier del Valle.

Fotos: Víctor Moreno (facilitadas por Noches del Botánico).

miércoles, 22 de junio de 2022

LAS MÚLTIPLES CARAS DE IMELDA MAY

Con el buen tiempo (o calor bochornoso) estamos recuperando las buenas costumbres, entre ellas la cita anual con el ciclo de conciertos Noches del Botánico

Me cuesta llamar festival a la cita que se celebra en el Jardín Botánico de la Universidad Complutense porque esto es otra historia. No hay masificaciones ni carteles interminables y la música es el centro del evento (buena visibilidad, comodidad y sonido casi impecable), si bien la experiencia del asistente se redondea con opciones gastronómicas alternativas, mercadillo y la posibilidad de recostarse en hamacas de una zona verde de primera categoría, por lo que es recomendable acudir a los eventos con tiempo suficiente para relajarse y disfrutar de los conciertos con los cinco sentidos.

Son tiempos de revancha tras la pesadilla pandémica y, por ello, curamos nuestra frustración asistiendo al concierto de la cantante irlandesa Imelda May, uno de los eventos aplazados de la edición fallida de 2020.

Ella fue la estrella de la tarde noche, aunque conviene no quitar méritos al concierto que ofreció en calidad de artista invitado Eli Paperboy Reed, habitual en los circuitos españoles de música en directo. Parece claro que la música soul y de raíz americana se adapta como anillo al dedo a este tipo de eventos. Durante alrededor de una hora el músico de Boston se sacudió los calores con una voz aguerrida y gran poder de transmisión a la audiencia. 

Eli era acompañado por una banda solvente de 8 miembros, entre ellos dos saxofonistas y un trompetista, que enriquecieron una actuación celebrada en medio de un calor sofocante.

Entrada la noche llegó la hora de Imelda May, que derrochó esa energía guardada por muchos artistas durante la pandemia. 

Tanto visualmente como en el desarrollo del show, demostró ser un animal de escenario. Impecablemente ataviada con un vestido negro, llevó un discurso coherente durante 90 minutos en un concierto el que los medios tiempos y baladas se combinaron con rock distorsionado y poético y con temas de su primera etapa, heredera del rockabilly, que despertaron la euforia del respetable. 

Estuvo simpática y expresiva con el público, aunque quizá pecó en exceso interrumpiendo el ritmo del  show con disertaciones demasiado largas. Por otro lado, da la sensación que su público echa de menos su etapa como renovadora del rockabilly. 

Así, los asistententes vibraron con "Johnny Got a Boom Boom", aunque también se emocionaron sus interpretaciones de “Tainted Love” (hit interpretado por primera vez por Gloria Jones) o de “I’d Do Anything For Love (But I Won’t Do That)”, en homenaje a su amigo Meat Loaf, recientemente fallecido.

Texto: Javier del Valle.
Fotos: Víctor Moreno (facilitadas por Noches del Botánico).

lunes, 6 de junio de 2022

NOTICIAS BREVES (DEL 6 AL 10 DE JUNIO)

Lunes 6.- Se conoce el fallecimiento de Alec John Such, bajista fundador de Bon Jovi, a la edad de 70 años. Such participó en los cinco primeros discos de la banda de New Jersey. 

Martes 7.- Julio Martí, director artístico del festival Noches del Botánico (https://www.nochesdelbotanico.com/), participa en nuestro programa de radio. El ciclo de conciertos celebra su sexta edición, la primera sin restricciones desde el inicio de la pandemia COVID-19. El festival, ubicado en el Jardín Botánico Alfonso XII de la Universidad Complutense de Madrid, lo conforman un total de 48 jornadas, desde el jueves 8 de junio hasta el 31 de julio.

Entre los artistas más afines al público roquero podemos destacar a Imelda May (12 de junio), Burning y Los Enemigos (15 de junio), Patti Smith (20 de junio), Wilco (26 de junio), el ex Pink Floyd Nick Mason (10 de julio), George Thorogood & The Destroyers y Vintage Trouble (13 de julio) o Steve Vai (18 de julio). 

Aquí dejamos el podcast con el programa en el que se incluye la entrevista:



Miércoles 8.- Un grupo de estudiantes de un máster de especialización en Comunicación publican un Plan Estratégico para aplicar al proyecto del vinilo y documental "Ellas Son Eléctricas", dedicado a las mujeres pioneras dentro del heavy metal español. "A lo largo de 50 páginas, el Plan Estratégico de Comunicación nos ha ofrecido algunas claves muy valiosas para mejorar nuestra estrategia de promoción y difusión", reconoce Leo Cebrián, codirector del documental. El trabajo ha sido elaborado por alumnos de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid.

Jueves 9.- Black List, el proyecto encabezado por el guitarrista de Barón Rojo Armando de Castro, agradece a la sala valenciana Paberse Club su labor en la programación de música en vivo. Los responsables del local de Sedaví anunciaron recientemente su cierre, tras más de 26 años de actividad.

Viernes 10.- Los aplazamientos y suspensiones de conciertos están a la orden del día. El concierto de Ñu en La Riviera, programado para el sábado 11, ha sido cancelado "por motivos ajenos a la banda". El próximo disco del grupo liderado por José Carlos Molina se editará después del verano.

sábado, 22 de mayo de 2021

NOTICIAS BREVES (DEL 17 AL 21 DE MAYO)

Lunes 17.- El ciclo de conciertos Noches del Botánico informa que ya ha vendido 45.000 entradas y anuncia nuevos recitales con artistas como Iván Ferreiro (6 de julio) y Quique González (19 de julio). Tras la interrupción de 2020 debido a la pandemia del COVID-19, este año regresa el festival, que se celebra en el Jardín Botánico de la Universidad Complutense y en el que las apariciones de artistas rockeros no son habituales. Esta edición también contará con la participación de Miguel Ríos (4 de julio) y Rulo y la Contrabanda (25 de julio). 

Martes 18.- La banda madrileña Versoix graba en Prado del Rey una actuación que se emitirá próximamente en Los Conciertos de Radio 3, programa que se difunde en la emisora estatal y en La 2 de Televisión Española. El grupo anunciará en breve la fecha de presentación de su último disco, “El devenir de las bestias”. 

Miércoles 19.- Dover también se suma a la moda de los documentales. La película dedicada a la banda madrileña de rock alternativo se titulará “Dover: Die For Rock & Roll” y abarcará la historia y anecdotario del combo de las hermanas Llanos (Cristina y Amparo), desde antes de su formación en 1992 hasta Noviembre del 2016. 

Jueves 20.- Ya está en las plataformas digitales el nuevo single de Neo, banda formada por los ex miembros de Los Suaves Alberto Cereijo y Tino Mojón, además de Diego P. Castro y Pedro Regueira. El tema publicado se llama “Demasiado tarde” y formará parte del nuevo larga duración del grupo gallego, “Punto de no Retorno”. 

Viernes 21.- Ciclonautas edita a través del sello Dromedario Records un nuevo disco, que lleva por título “Camping del Hastío”. El 30 de mayo arranca la gira de conciertos que pasará por Madrid, Barcelona, Bilbao o Vitoria. El trío está formado por Mai Medina (voz y guitarra). Javier Pintor ‘Txo’ (bajo) y Alén Ayerdi (Marea) a la batería.